En ese contexto, la alianza estratégica entre Triodos Bank y la sociedad de garantía recíproca Crea SGR celebra en 2025 sus 14 años de trayectoria conjunta. Desde 2012 han impulsado más de 820 proyectos, con una inversión conjunta superior a los 400 millones de euros, que han alcanzado a más de 75 millones de espectadores en las salas de cine.
¿Cómo se lleva a cabo esta cooperación? Triodos Bank aporta su especialización sectorial, agilidad en el proceso de análisis, capacidad de adaptación a las peculiaridades de los proyectos y apoyo a la reducción de la huella de carbono de las producciones, mientras Crea SGR aporta, adicionalmente, presencia institucional y esquema de garantías, tanto nacionales como europeas. Ambas entidades participarán en el coloquio “Narrativas que transforman”, el próximo 24 de septiembre, en el marco de la 73ª edición del Festival de Cine de San Sebastián. Esta alianza ya demostró su utilidad al dar a conocer al sector cinematográfico sus líneas estratégicas y facilitar financiación sectorial en ediciones anteriores del festival, algo que ahora se intensifica para afrontar los retos de la nueva era digital.

“La alianza de Triodos Bank con Crea SGR es un ejemplo de colaboración estratégica que ofrece una solución óptima a la industria audiovisual española”, describe Yolanda Minguito, directora de Business Banking de Triodos Bank. En su opinión, el posicionamiento clave de ambas entidades en el mercado audiovisual español se consolida con la misión de impulsar el sector y apalancarse en el gran potencial existente. “La dilatada experiencia nos permite contar con un conocimiento técnico realmente diferencial y nos facilita diseñar soluciones financieras que se adaptan a las necesidades específicas del sector y de nuestros clientes”, señala Minguito.
En estos 14 años de experiencia, ambas entidades han profundizado en su vínculo estratégico. Por una parte han profesionalizado procesos y reducido tiempos de decisión, al mismo tiempo que han ampliado el alcance a toda la cadena de valor en el sector audiovisual: desarrollo, producción, posproducción, distribución y exhibición, siempre con el foco puesto en proyectos viables que transformen la sociedad. El objetivo es claro: apoyar historias cinematográficas que mueven conciencias y transforman la mirada.
Crea SGR es actualmente (según datos de la Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca, CESGAR), la tercera SGR en avales formalizados en 2025, con 536 operaciones por valor de 234 millones de euros —hasta agosto de 2025—, que se acercan a los 784 avales por 329 millones firmados en 2024. “Triodos Bank y Crea SGR somos una maquinaria complementaria. En Crea SGR somos avalistas, pero Triodos Bank dispone de la capacidad de realizar la financiación como banco. ¿Qué supone la suma de ambos? Por un lado, conocer el negocio de la cultura desde su primera necesidad y los recursos para ponerlo en marcha. Y por otro añadiría que esta alianza, para las empresas del sector, significa apoyo, seguridad y la certeza de que, en un entorno cambiante, hay dos entidades financieras que se dedican a ese entorno y pueden generar los productos que necesitan para afrontarlo”, reflexiona Rafael Lambea, director general de Crea SGR.
Esta misión compartida y objetivos comunes a largo plazo permiten ofrecer soluciones adaptables a un sector en crecimiento e innovación constante. De hecho, la alianza entre ambas entidades ha servido de inspiración más allá de las fronteras españolas, impulsando el desarrollo del sector audiovisual en otros países donde Triodos Bank está presente, lo que facilita la financiación de proyectos y co-producciones internacionales, que cuentan con el apoyo de Crea SGR en el ámbito nacional.

“La colaboración con Triodos Bank ha sido fundamental para poder consolidar el crecimiento tras la pandemia porque entienden el negocio, la financiación del audiovisual y de las industrias culturales. Muchas películas, muchas series llevan nuestros logos (el de Triodos Bank y el de Crea SGR) en sus créditos. Para eso hay que saber escuchar a las personas responsables de la producción, explicar cómo van a conseguir la financiación y ofrecérsela con la garantía de nuestro aval”, abunda Lambea.
En momentos de gran dificultad para el sector cultural, como fue la pandemia de COVID-19, Triodos Bank mostró su fortaleza, a través de la línea de financiación para las industrias culturales y creativas. En aquel momento, la entidad financiera fue clave en la continuidad del sector, no solo a través de la gestión de los préstamos ICO, sino con la concesión directa de subvenciones por valor de 20 millones de euros a Crea SGR, que en total pudo avalar 780 millones de euros en créditos a empresas y autónomos del negocio audiovisual. Las cifras confirman hasta qué punto este apoyo permitió la continuidad de la industria: entre 2020 y 2024 se ha triplicado la actividad, ya que los creadores suelen volver a solicitar un aval para nuevos proyectos.
Financiación de historias inspiradoras
¿Cómo surge una serie o película que más tarde brillará en alfombras rojas y entregas de premios? Podría decirse que todo comienza con una idea ante un folio en blanco que alguien convierte en un guion. A partir de ahí, el proyecto cobra vida: primero con la búsqueda de financiación y producción, después con la dirección e interpretación hasta llegar al montaje, sonido, posproducción, distribución y exhibición.
Cada etapa y cada oficio contribuyen a crear historias cinematográficas capaces de inspirar, impactar y transformar al público. Y no es un proceso menor: según datos del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), España es el sexto país de la Unión Europea en número de títulos audiovisuales producidos, que dan trabajo a más de 72.000 profesionales en 6.700 empresas. Facilitar el capital necesario a quienes crean relatos transformadores y sostener una industria que genera bienestar hoy y construye un legado para mañana es uno de los pilares de Triodos Bank.

“Para Triodos Bank, la cultura es un pilar básico que emana de nuestro propósito fundacional. Promovemos la transformación social a través de cinco pilares estratégicos y uno de ellos es el bienestar de las personas, donde ubicamos la Cultura”, plantea Minguito. Y añade: “A través de la cultura fortalecemos la dignidad de las personas, la diversidad, la convivencia y las libertades. Por eso financiamos la cultura: no solo por su aportación económica (empleo, tejido empresarial), sino porque activa capacidades humanas como el pensamiento crítico, la creatividad, sentido de pertenencia y salud emocional, que son esenciales en una economía orientada al bienestar de las personas y del planeta”.
Algunas películas que se han beneficiado de este modelo de co-financiación ética son La isla mínima, Vivir es fácil con los ojos cerrados, El niño, Nadie quiere la noche, As bestas, La maniobra de la tortuga, Voy a pasármelo bien, Salve María o Romería. En los últimos tres años, se han obtenido 90 nominaciones a los Goya, con títulos destacados como Campeones, Casa en llamas, Rita, ¿Es el enemigo? La película de Gila, Polvo serán y Por donde pasa el silencio, entre otros. Más allá de la gran pantalla, esta alianza ha permitido financiar también otros proyectos como teatro, cine de animación, cortometrajes y documentales.
Desafíos y retos del sector audiovisual
Según el Panel de Hogares de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC, datos de 2024), seis de cada diez hogares con Internet usan plataformas de pago para consumir contenidos online. Pero no solo han cambiado los hábitos de consumo, sino también las reglas del juego en un mercado audiovisual cada vez más competitivo y especializado.
“El sector audiovisual afronta varios retos de gran importancia. El primero, sin duda, es el tecnológico. La aparición de la inteligencia artificial está ofreciendo oportunidades antes inimaginables y el sector debe actualizarse rápidamente”, advierte el director general de Crea SGR. En su opinión, el audiovisual es un sector dinámico, en crecimiento y evolución, con una industria técnica muy compleja, que se ve inmersa en un proceso de generación de empleo y riqueza. Sin embargo, este sector deberá adaptarse a los desafíos del futuro. “La internacionalización hace más difícil, a veces, completar la financiación de algunos proyectos. Y la política de subvenciones, a través de elementos como el sistema de inversores fiscales, debe seguir desarrollándose y explorando nuevas oportunidades”, sugiere Lambea.

En el caso de Triodos Bank, la mirada hacia el futuro y los retos del sector se plantea desde la capilaridad territorial, acompañamiento 360º y soluciones innovadoras. Esto se materializa en una arquitectura de riesgo más fina, mediante un co-diseño entre Triodos Bank, Crea SGR y agentes públicos para minimizar riesgos, atraer capital adicional y reconocer mejor la propiedad intelectual. La transparencia y acompañamiento 360º se desarrollan con estructuras adaptadas al ciclo real del audiovisual, con métricas de desempeño e impacto desde el inicio, que se suman a las propuestas concretas para reducir la huella de carbono en las producciones y en aportar una sólida red internacional para financiar proyectos europeos.
“El futuro es híbrido: streamers con modelos AVOD/FAST, ventanas flexibles, bundles con telcos y decisiones basadas en datos”, argumenta la directora de Business Banking de Triodos Bank. “Mantener y reforzar esta alianza con Crea SGR significa aportar una liquidez inteligente para cash flows más complejos (con incentivos, preventas globales, minimum guarantees y explotación por derechos), proximidad al talento y a la propiedad intelectual (fortalecer slates y capturar valor a largo plazo) y mantener una línea ética y analítica (con criterios de impacto y sostenibilidad combinados con mejor data para medir y decidir), que garantice que la cultura siga siendo motor económico y palanca de bienestar en la era digital”, afirma Minguito.
De esta forma, la financiación se convierte en una herramienta de cambio, acercando el capital a quienes crean relatos transformadores e inspiradores. En el encuentro “Narrativas que Transforman” del próximo día 24 de septiembre, ambas entidades compartirán su visión común sobre el presente y futuro del sector audiovisual
¡Muchas gracias por tu comentario!
Por favor, confirma tu comentario haciendo clic en el enlace del e-mail que has recibido.