1. ¿Qué son las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN)?
Las SbN son un mecanismo de colaboración con la naturaleza para resolver problemas que afectan al conjunto de la sociedad, a menudo a escala local, y en estrecha colaboración con las comunidades más cercanas. Estas soluciones nos ayudan a colaborar de forma más eficaz, más frecuente y más inteligente, para abordar mejor problemas como la erosión costera, la degradación del suelo agrícola, las sequías y las inundaciones. Además, nos permiten proteger mejor los ecosistemas naturales, restaurarlos hasta llevarlos a su estado original e incluso mejorarlos. Estas soluciones son buenas para el clima, buenas para la naturaleza y la biodiversidad, y buenas para el bienestar humano.
No debemos olvidar que la naturaleza ofrece todo tipo de productos y servicios que son indispensables para las personas, como los alimentos, las plantas medicinales y la madera. Pero también nos aporta otros servicios más abstractos, como la captura de carbono y posibilidades de ocio. Las SbN hacen posible que la naturaleza pueda seguir ofreciendo estos servicios (y, en ocasiones, incluso mejorarlos).
2. Y, ¿cómo se lleva esto a la práctica?
Las SbN pueden adoptar muy distintas formas, tanto por su tamaño como por su alcance o su tipología. En Triodos Bank, las clasificamos en cinco categorías:
- Soluciones en la agricultura: Nuestro sistema alimentario actual es uno de los principales responsables de la pérdida de biodiversidad. Por ejemplo, cada vez necesitamos más suelo para producir alimentos, a menudo a expensas de la propia naturaleza. Además, el sector agrícola genera una enorme contaminación (por el uso de fertilizantes y pesticidas artificiales, entre otros motivos) y contribuye de manera significativa al cambio climático. Pero existen alternativas. Las actividades agrícolas también pueden llevarse a cabo en armonía con la naturaleza. Si adoptamos un enfoque inteligente podemos aprovechar los beneficios de la naturaleza al tiempo que promovemos la biodiversidad y mejoramos la salud del suelo. Los bosques de alimentos y la agricultura sintrópica son buenos ejemplos de ello.
- Soluciones en zonas forestales: Los bosques cumplen una serie de funciones importantes para las personas, la naturaleza y el clima. Por ejemplo, proporcionan almacenamiento de CO2, estabilizan el suelo, filtran el agua, purifican el aire y sirven como espacio de ocio para las personas. También son una importante fuente de madera y un hábitat natural para multitud de especies animales. La deforestación no regulada es, por supuesto, todo menos una colaboración con la naturaleza. Por lo tanto, las soluciones basadas en la naturaleza en este ámbito deben girar en torno a la preservación y restauración de las zonas deforestadas, la plantación de bosques nuevos y diversos y la gestión forestal responsable y sostenible. De este modo, se salvaguardan —e incluso se mejoran— las funciones desarrolladas por las zonas forestales.
- Soluciones en la ciudad: También es posible llevar a cabo una estrecha colaboración con la naturaleza en las propias ciudades. Pensemos, por ejemplo, en los tejados y fachadas verdes, en los parques y en los barrios que integran la naturaleza. Estas iniciativas refuerzan la biodiversidad en las ciudades al tiempo que garantizan una mejor gestión del agua, reducen el estrés térmico y mejoran la calidad del aire.
- Soluciones en zonas de agua dulce: Los ríos, lagos, estanques, humedales (tierras saturadas de agua de forma permanente o temporal) y llanuras aluviales comparten una característica esencial: son clave para las personas y la biodiversidad. En esta categoría, las SbN suelen centrarse en salvaguardar y restaurar la calidad del agua y las poblaciones de peces de estas zonas, y en reducir el riesgo de inundaciones. La protección y restauración de los humedales (que desempeñan un papel fundamental en la gestión del agua) también es una prioridad clave.
- Soluciones en ecosistemas costeros y marinos: Los ecosistemas costeros y marinos incluyen espacios como los manglares, los arrecifes de coral y las dunas. Estas zonas proporcionan una amplia gama de servicios esenciales. Por ejemplo, los manglares ofrecen protección contra las inundaciones y la erosión costera y son un hábitat seguro para una gran variedad de especies marinas. Por su parte, los arrecifes de coral ofrecen oportunidades turísticas, protegen las zonas costeras frente a las olas y son puntos críticos para la biodiversidad. Las SbN de esta categoría se centran en restaurar y proteger estos ecosistemas, como por ejemplo los arrecifes de ostras, que purifican el agua ymejoran la biodiversidad marina.
3. ¿Por qué son importantes las SbN?
Según el último informe Living Planet Report del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), el Amazonas corre el riesgo de convertirse en una sabana. El punto de inflexión en este sentido podría alcanzarse cuando se haya deforestado el 25% del Amazonas. Actualmente, esta cifra se sitúa en el 17%. En 2024, los incendios forestales consumieron una parte de la Amazonía cercana al tamaño de Italia (30,8 millones de hectáreas). Si esta tendencia continúa, las consecuencias podrían ser enormes, desde un fuerte aumento de las concentraciones de CO2 en la atmósfera hasta cambios en los patrones de precipitaciones.
Entretanto, la población de mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces ha disminuido un 73% desde 1970. Y los insectos sufren en igual medida. En otras palabras: la naturaleza y la biodiversidad se encuentran en una situación desesperada en todo el mundo. Hay mucho trabajo por hacer. Debemos dejar de destruir la naturaleza y centrar nuestros esfuerzos en restaurar, fortalecer y proteger los ecosistemas naturales.
A veces lo olvidamos, pero nuestra prosperidad y bienestar también están en juego. La naturaleza nos proporciona una serie de servicios ecosistémicos que son esenciales para la salud y la economía. El Foro Económico Mundial estima que al menos el 50% del PIB de todos los países del mundo depende de la naturaleza, en mayor o menor medida. No deberíamos subestimar esta dependencia. La extinción de una sola especie de insecto puede generar un impacto económico considerable, por ejemplo, si se extingue un importante polinizador.
4. ¿Qué beneficios aportan las SbN?
Aunque a veces lo olvidemos, seguimos dependiendo enormemente de la naturaleza. Por tanto, las SbN ofrecen una enorme variedad de productos, servicios y beneficios interesantes para la sociedad. Estos servicios se denominan también servicios ecosistémicos y los clasificamos en cuatro categorías:
- Servicios de regulación: Es importante que los ecosistemas naturales estén —y se mantengan— en equilibrio. Un ecosistema desequilibrado puede provocar sequías, inundaciones, incendios forestales u otro tipo de daños (económicos). Las SbN pueden reforzar los procesos naturales que garantizan este equilibrio. Un ejemplo de ello son los humedales, que pueden absorber grandes cantidades de agua y luego liberarla lentamente (más tarde), ayudando así a prevenir las inundaciones.
- Productos: La naturaleza nos proporciona además todo tipo de productos importantes para las personas, como alimentos, agua, madera y plantas medicinales. Las SbN garantizan principalmente que los ecosistemas naturales puedan seguir proporcionando estos productos (de forma sostenible). Pero también pueden generar otros productos, nuevos y mejores. Tomemos como ejemplo los bosques de alimentos. Estos ecosistemas contribuyen a que ciertos cultivos se desarrollen mejor, al tiempo que proporcionan sombra al ganado y, a menudo, generan nuevos productos, como frutas y frutos secos.
- Servicios culturales: Los servicios culturales que ofrece la naturaleza puede que no sean tan tangibles como los alimentos y la madera, pero no por ello son menos importantes. La naturaleza aporta un efecto positivo evidente en nuestra salud física y mental, y ofrece innumerables posibilidades de ocio. Las SbN ofrecen estos beneficios de una forma sostenible. Por ejemplo, reintroduciendo los espacios naturales en las ciudades, lo que a su vez genera un efecto positivo en la biodiversidad.
- Servicios de apoyo: Se trata de los procesos básicos de los ecosistemas naturales que se necesitan para proporcionar todos los demás servicios. Por ejemplo, el ciclo de los nutrientes de un ecosistema, que genera un suelo sano y proporciona un hábitat saludable para animales y plantas. Las SbN se centran en proteger y restaurar estos procesos para garantizar el buen estado de la naturaleza.
5. ¿Cómo se consigue que una SbN tenga éxito?
Colaborar con la naturaleza es una idea estupenda, pero no está exenta de dificultades. Y las buenas intenciones no son garantía de éxito. Por ejemplo, si un proyecto se centra excesivamente en la captura de CO2 (para combatir el cambio climático), esto puede tener consecuencias negativas en otros ámbitos. Un monocultivo de árboles puede absorber grandes cantidades de CO2 pero generar un impacto negativo en la biodiversidad.
Por tanto, en Triodos Bank tenemos en cuenta un amplio espectro de elementos en nuestras decisiones de financiación e inversión, lo cual es clave para que una Solución Basada en la Naturaleza tenga éxito y genere un impacto positivo. Es fundamental lograr un buen equilibrio entre el impacto económico, ecológico y social. Por ejemplo, los proyectos SbN deben contar con un diseño adecuado que mejore de forma cuantificable la biodiversidad de un ecosistema. La biodiversidad es un indicador clave de la salud y la resiliencia de los ecosistemas naturales. Las SbN también deben generar beneficios demostrables en la población local, por ejemplo, a través de oportunidades de empleo.
Al mismo tiempo, un proyecto SbN debe ser económicamente estable para poder obtener financiación a largo plazo. Por tanto, es necesario que disponga de una fuente de ingresos, como la venta de productos agrícolas de alta calidad o los denominados certificados de CO2, que hacen que el carbono almacenado en los árboles sea comercializable.
En definitiva, para que una SbN tenga éxito ha de fundamentarse en la naturaleza, en las personas y generar una estabilidad económica. Un proyecto SbN tendrá éxito si beneficia tanto a las personas como a la naturaleza, al tiempo que resuelve los retos sociales de forma sostenible.
¡Muchas gracias por tu comentario!
Por favor, confirma tu comentario haciendo clic en el enlace del e-mail que has recibido.