Actualización sobre el objetivo de reducción de emisiones
A pesar de ir por delante en la reducción de emisiones, las nuevas visiones y normas cada vez más estrictas nos hacen dejar de afirmar nuestro objetivo de alcanzar cero emisiones netas en 2035. Actualizaremos nuestra estrategia climática en 2025. Mientras, puedes visitar esta página para más información.
Estimada ministra Ribera:
En nombre de Triodos Bank [y de los abajo firmantes], le pido, como ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que apoye en nombre de España el Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles, que abogue por él en la COP28 y busque apoyo entre otros gobiernos, con el objetivo de alcanzar un amplio compromiso para seguir desarrollando un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles. Nos alegra ver que forman parte del grupo de ministros y Ministras de la Coalición de Gran Ambición y creemos que un tratado que apoyará por su compromiso con la eliminación progresiva de los combustibles fósiles.
Los combustibles fósiles - carbón, petróleo y gas - son los principales causantes de la crisis climática. Sin embargo, no se mencionan ni una sola vez en el Acuerdo de París. Y aunque muchos países han adoptado tanto objetivos para ser cero neto como planes de reducción progresiva de emisiones, la industria de los combustibles fósiles ha seguido planificando nuevos proyectos de carbón, petróleo y gas, que son aprobados por los gobiernos y financiados por los bancos y los mercados de capitales.
 No puede haber nuevas inversiones en petróleo, gas y carbón, afirmó la Agencia Internacional de la Energía. Nuestra oportunidad de garantizar un futuro habitable y sostenible para todos y todas se está cerrando rápidamente, declaró el IPCC. Sólo nos quedan seis años para llegar al escenario de ser cero en emisiones netas y mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 ºC, tal y como sugiere un nuevo estudio publicado en la revista Nature. Se necesita urgentemente una cooperación internacional seria.
La iniciativa del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles es un esfuerzo mundial para fomentar la cooperación internacional con el fin de detener la expansión de la explotación de combustibles fósiles y gestionar una transición justa que abandone el carbón, el petróleo y el gas en favor de las energías limpias y renovables. Un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles complementará y ayudará al mundo a cumplir los objetivos del Acuerdo de París, y proporcionará los marcos necesarios para detener la expansión a nivel mundial y apoyar a los países para que colaboren en una reducción equitativa de la producción y en la adopción de soluciones rápidas.
El Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles es el mecanismo legal que falta para cerrar la brecha entre las ambiciones de ser cero en emisiones netas y su consecución real. Mitigaría las preocupaciones de los distintos países sobre las repercusiones económicas y la competitividad y permitiría a los países cooperar en la eliminación progresiva de los combustibles fósiles de una manera justa y equitativa. Incentivaría e impondría la financiación necesaria para una transición justa que abandone la producción destructiva de combustibles fósiles. En el pasado, tratados similares han logrado reducir los arsenales de armas nucleares y las minas terrestres.
Más de 3.000 especialistas de la Ciencia y la Academia, 101 premios Nobel, la Organización Mundial de la Salud, cientos de profesionales de la salud, miles de instituciones religiosas, un número creciente de organizaciones indígenas y activistas juveniles, más de 80 ciudades y gobiernos subnacionales y 550 miembros de Parlamentos de todo el mundo piden un tratado internacional para eliminar progresivamente los combustibles fósiles y acelerar una transición energética justa.
Le pedimos que haga lo mismo en nombre de España. Lo que hagamos ahora determinará las emisiones en el futuro y decidirá sobre la habitabilidad de nuestro planeta para las generaciones venideras. Es hora de dejar de alimentar la crisis climática.
Atentamente,
Jeroen Rijpkema, CEO de Triodos Bank
Otras organizaciones y personas signatarias:
Alie Rozendal, coordinator Social Tipping Point Coalitie
 Amy Clarke, Co-Founder, Tribe Impact Capital LLP
 Ángel Fernández Ramos, Presidente de ONGAWA
 Annelieke Douma en Karin van Boxtel, directeuren Both Ends
 Arie Koornneef, directeur ASN Bank
 Ben Tolhurst, Director, Business Declares
 Bevis Watts, CEO, Triodos Bank UK Ltd
 Brendan Costelloe, Directory of Policy and Strategy, Soil Association
 Dick van Ommeren, Managing Director Triodos Investment Management
 Dominique Palmer, Climate Justice Activist
 Donald Pols, directeur Milieudefensie
 Dr Amy McDonnell, Co-Director, Zero Hour
 Femke Sleegers, oprichter Reclame Fossielvrij
 Fernando Valladares, scientist from CSIC and Climate Activist
 Fiona Egan, People and Impact Lead at Honest Mobile
 Franc Cortada, director ejecutivo de Oxfam Intermon
 Gareth Griffiths, Chief Executive Officer, Ecology Building Society
 Gareth Morgan, Head of Farming and Land Use Policy, Soil Association
 Hugh Fearnley-Whittingstall
 Isabel Losada, Author
 Jamie Peters, Fossil Free Campaign Lead, Friends of the Earth (England, Wales and Northern Ireland)
 Jessica Kleczka, climate psychologist and campaigner
 John Elkington, Founder, Volans
 Kate Raworth, author of Doughnut Economics
 Liset Meddens, directeur Fossielvrij NL
 Louise Kjellerup Roper, CEO, Volans
 Marjan Minnesma, directeur Urgenda
 Marjolein Demmers, directeur Natuur & Milieu
 Mark Campanale, Founder, Carbon Tracker Initiative
 Matthew Pitcher, Managing Partner, Lucinda Pitcher, Partner, Altor Wealth Management llp
 Michiel Servaes, algemeen directeur Oxfam Novib
 Mya-Rose Craig, Black2Nature
 Oliver Sidorczuk, Co-Director, Zero Hour
 Tim Jackson, Director, CUSP, University of Surrey
 Tony Burdon, CEO, Make My Money Matter
 Tori Tsui, Climate Justice Activist
 Víctor Viñuales, director de ECODES

¡Muchas gracias por tu comentario!
Por favor, confirma tu comentario haciendo clic en el enlace del e-mail que has recibido.