¿Cómo surgió la idea de crear un motor de búsqueda que sirviera para plantar árboles?

Génica Schäfgen: En 2009, el actual CEO y fundador, Christian Kroll, decidió hacer un viaje alrededor del mundo tras finalizar sus estudios de economía. Durante este viaje pudo ver de primera mano las desigualdades que existen en todo el mundo. Y empezó a preguntarse: ¿cómo se puede utilizar el crecimiento económico de las empresas para resolver problemas sociales y ambientales? Y se le ocurrió la idea de intentar alcanzar estos objetivos creando un motor de búsqueda: “Los motores de búsqueda se utilizan en todo el mundo y la gente gana mucho dinero con ellos, así que quizá puedan utilizarse también para generar ingresos y resolver problemas como el cambio climático”.
Entonces, quien busca información usando Ecosia, ayuda además a plantar árboles. ¿Cómo funciona su motor exactamente?
Génica Schäfgen: Ecosia es, ante todo, un motor de búsqueda, como cualquier otro. Si busco un hotel en Berlín, por ejemplo, seguramente me aparecerá un anuncio de una plataforma internacional de viajes en la que se pueden reservar hoteles. Si hago clic en ese anuncio, el motor de búsqueda que lo promociona obtendrá unos ingresos. Así es como se financian Google, Bing y Ecosia. La gran diferencia es que nuestros beneficios no van a parar a los accionistas, sino que se usan para plantar árboles y para otros proyectos de protección del medio ambiente. Nuestro trabajo ha contribuido a que crezcan más de 220 millones de árboles en todo el mundo. Hemos plantado muchos más, pero esta es la cifra de árboles que siguen en pie a día
¿Cómo decide Ecosia dónde plantar árboles?
Génica Schäfgen: Buscamos socios para proyectos en zonas cuya biodiversidad se vea especialmente amenazada por el cambio climático. Actualmente, nos centramos sobre todo en lugares del hemisferio sur, como África, Latinoamérica o el Sudeste Asiático. Pero el cambio climático es cada vez más acuciante. En Europa, por ejemplo, España está gravemente amenazada, así que también tenemos socios en proyectos que desarrollamos aquí. En Italia aún no hemos puesto en marcha proyectos, pero probablemente sea el próximo país en el que lo hagamos.

Plantar árboles y salvar el clima parece algo muy sencillo. Pero también ha habido críticas a la plantación de árboles que, por ejemplo, se utiliza para comprar certificados de CO2 de otras empresas. ¿Qué diferencia a Ecosia del resto en este sentido?
Génica Schäfgen: No vendemos certificados de CO2. Por tanto, no nos interesa plantar especies de rápido crecimiento o con alto potencial de almacenamiento de CO2. Nos centramos en los aspectos ecológicos. Seleccionamos especies autóctonas y garantizamos la mayor diversidad posible para crear nuevos hábitats para los animales. Preferimos trabajar con socios locales que hayan puesto en marcha proyectos de plantación de árboles en su comunidad. Para Ecosia es importante que estas actividades generen un valor añadido a la población local. Por ejemplo, plantamos árboles en tierras agrícolas que se han vuelto áridas por los monocultivos y los climas cálidos. Y posteriormente plantamos café o cereales a la sombra de estos árboles. Este modelo se denomina agroforestería. Reduce los microclimas y mejora la producción agrícola. En otros países, por ejemplo, plantamos árboles a lo largo de los antiguos cauces de los ríos para que el agua vuelva
Contáis con certificación B-Corp, ¿qué les aporta esta certificación exactamente?
Génica Schäfgen. La certificación internacional B Corp trata de conseguir que las prácticas sostenibles sean medibles y transparentes. Para contar con esta certificación, las empresas deben someterse previamente a un complejo y exhaustivo proceso de evaluación. A través de más de 200 preguntas, se examina el impacto ecológico y social de la empresa a lo largo de toda su cadena de suministro, así como su compromiso social. Fuimos la primera empresa alemana en conseguir la certificación B Corp, si bien no nos conformamos con este tipo de certificaciones.
¿Por qué?
Génica Schäfgen. Desde entonces, empresas como Nestlé también han conseguido esta certificación. Pero queremos dejar muy claro que somos una empresa en la que se puede confiar de verdad. Por eso nuestros accionistas han transferido una gran parte de su capital y una pequeña parte de sus derechos de voto a la Purpose Foundation. Además, el acuerdo de accionistas de nuestra organización establece que Ecosia no se podrá vender ni heredar. El destino de los beneficios de Ecosia está asignado de antemano y no pueden ir a parar a los bolsillos de ningún propietario. Hemos establecido estas restricciones para protegernos de nosotros mismos. En 2024, Ecosia tuvo unos ingresos anuales cercanos a los 35 millones de euros, con un total de 120 empleados, y está en constante crecimiento. ¿Qué pasaría si un día alguien invirtiera unos cuantos cientos de millones de euros y quisiera comprarnos? El modelo corporativo que hemos establecido, que es un modelo de propiedad responsable, nos permite mantener la independencia.
Los motores de búsqueda se enfrentan cada vez más a la competencia de la inteligencia artificial. ¿Cómo veis el futuro de Ecosia?
Génica Schäfgen: Estamos trabajando en varios proyectos que son muy interesantes. Cada vez son más las personas que utilizan herramientas de IA, como Chat GPT o Perplexity, para buscar información. Tenemos que mantenernos al día en todos estos desarrollos. Por eso hemos creado nuestro primer chat con IA. También estamos construyendo el primer índice de búsqueda europeo con el motor de búsqueda francés Qwant. Actualmente, seguimos utilizando los índices de búsqueda de Google y Bing. Si queremos acceder a información europea, dependemos en gran medida de los índices de búsqueda estadounidenses, rusos y chinos. Por tanto, con un índice de búsqueda europeo, podremos ser más independientes a largo plazo.
Ecosia también es cliente de Triodos Bank: ¿cuál es vuestra motivación al respecto?
Génica Schäfgen: No solo queremos utilizar nuestros beneficios de forma inteligente, sino también que toda nuestra infraestructura sea lo más sostenible posible. Por ejemplo, generando nuestra propia energía para que podamos alimentar nuestros servidores a través de paneles solares situados en Alemania o disponiendo de planes de pensiones sostenibles para nuestros empleados. Por eso nos importa dónde invertimos el dinero. Solo elegimos bancos que se alinean con nuestros valores al máximo nivel. Por eso somos clientes de Triodos Bank desde hace muchos años.
¡Muchas gracias por tu comentario!
Por favor, confirma tu comentario haciendo clic en el enlace del e-mail que has recibido.