- Tipo fijo los primeros 18 meses: 2,25% TIN (TAEVariable 2,70%)(1).
- Tipo variable el resto de vida del préstamo: euríbor diario a 12 meses + diferencial asociado a la certificación energética de tu vivienda. El tipo de interés de referencia se revisará anualmente transcurridos los primeros 18 meses del préstamo.
Si pasados los 18 meses de tipo fijo, mejoras la eficiencia energética de tu vivienda, podrás solicitar la revisión del diferencial que aplicamos a tu préstamo presentando la nueva certificación energética.
(1)Para que entiendas mejor como sería el pago de la hipoteca, te mostramos el siguiente ejemplo representativo:
Imagina que compras una vivienda con certificación energética A+ y para pagar una parte, pides un préstamo de 150.000€ a reembolsar en un plazo de 25 años, número de cuotas mensuales a reembolsar: 300.
La Hipoteca Triodos Variable no tiene comisión de apertura, pero para acceder a ella, necesitarás mantener contratados durante toda la vida del préstamo, los siguientes productos:
- Un seguro de vida de amortización de préstamo por la totalidad del capital del préstamo.
- Un seguro de daños que cubra al menos el valor que figure en la tasación.
- Una Cuenta Corriente Triodos.
La cuenta Corriente Triodos tiene una comisión mensual de mantenimiento de 3 € y liquidación trimestral. Las primas anuales de los seguros, calculadas de forma orientativa, ascenderían a 142 € (en caso del seguro de vida para una persona de 30 años) y a 186 € (para el seguro de daños).
Por favor, ten en cuenta que los importes de las primas de seguros indicados son meramente orientativos. Las primas que pagues dependerán de la entidad aseguradora que elijas y de tus particulares condiciones personales (para el seguro de vida) y de la vivienda sobre la que recaiga la hipoteca (seguro de daños).
Por último, también es necesario que aportes una tasación del inmueble elaborada por una entidad tasadora habilitada por el Banco de España de menos de seis meses de antigüedad (coste aproximado de 400,00 €) como requisito para el estudio de la operación.
Los primeros 18 meses pagarías un Tipo de interés fijo del 2,25%. Transcurridos los primeros 18 meses, si el tipo de interés vigente fuera el mismo que hoy, pagarías un Tipo de interés variable de 0,562%.
Para calcular el tipo de interés variable, hemos utilizado como tipo de referencia el Euribor diario a 12 meses publicado con fecha 01/04/2021 (-0,488%), presuponiendo que este no vaya a variar transcurridos los 18 meses, y le hemos sumado el diferencial aplicable a una vivienda con certificación energética A+ (1,05%).
Ten en cuenta que dado que el importe del tipo variable (0,562%) es inferior al tipo del período fijo (2,25%), la normativa que debemos aplicar para el cálculo de la TAEVariable en este ejemplo representativo nos obliga a tomar como tipo de interés para todo el período de devolución del préstamo (25 años) el correspondiente al período de tipo fijo. Con lo cual, la TAEVariable que debes tener en cuenta según la normativa actual, asciende a la cantidad de 2,70%.
Bajo este supuesto, el importe de las cuotas del préstamo ascendería a 654.20 €.
Coste total adeudado para el prestatario (incluye todos los gastos, incluidos los intereses, comisiones y otros gastos que el prestatario deba pagar en relación del préstamo y que son conocidos por Triodos Bank): 55.759,91 euros e Importe total adeudado por el prestatario (capital más Coste total adeudado): 205.759,91 euros.
Como información de interés te recordamos:
- El índice de referencia que utilizamos es el Euribor diario a 12 meses, el cual es administrado por el European Money Markets Institute (EMMI) y difundido en la página web del Banco de España, sección «Estadísticas, Tipos de Interés (datos diarios)». Este se revisará anualmente transcurridos los primeros 18 meses del préstamo y a partir de esa fecha, anualmente.
- La TAEVariable calculada en el anterior ejemplo representativo, conforme al artículo 8.7 y al epígrafe II, letra e) del Anexo II, ambos de la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, deberá ser la misma, con independencia de cuál sea la certificación energética aplicable a tu vivienda. Ello se debe a que el tipo de interés aplicable al período variable, calculado conforme el Euribor diario 12 meses de la fecha antes indicada, resulta inferior al tipo de interés fijo aplicable durante los primeros 18 meses.
- Sin perjuicio de lo establecido en la normativa respecto del cálculo de la TAEVariable te recordamos que el tipo de interés aplicable durante el período variable puede cambiar ya que el tipo de referencia (Euribor diario a 12 meses) puede sufrir modificaciones al alza o a la baja en los plazos de revisión del tipo de interés, y que, por tanto, la TAEVariable, el importe total adeudado por el prestatario, el coste total del préstamo y el importe de la cuota mensual podrán variar.
Método de amortización
El préstamo se reembolsará en cuotas mensuales siguiendo el método francés de amortización (cuota constante que incluye capital e intereses), conforme a la siguiente fórmula:

"A" = cuota mensual comprensiva de capital e intereses;
"c" = capital pendiente;
"i" = tipo de interés del plazo mensual en tanto por uno (TIN/12);
"n"= número de plazos pendientes (computados en meses)
El importe de la cuota mensual a pagar por el cliente se obtiene utilizando el tipo de interés que resulte de aplicación en cada periodo de amortización, el capital pendiente de devolución y el plazo que reste hasta el vencimiento final de la operación. El importe de la cuota no variará salvo que se modifique el tipo de interés o que se realicen amortizaciones anticipadas. Sin embargo, al tratarse de una hipoteca con sistema de amortización francés, la distribución, en cada cuota, de capital amortizado e intereses variará todos los meses a pesar de que no varíe el importe de la cuota. En ambos casos la cuota se calculará aplicando la fórmula indicada anteriormente, afectando este recálculo tanto a la parte de amortización de capital como a la de interés de la nueva cuota resultante.
Si deseas conocer el importe de la parte de la cuota mensual que se corresponde con los intereses que se liquidan, puedes calcularla aplicando la siguiente fórmula:
I = C*i*t / 360.
I = interés correspondiente a t días que se deseen calcular;
C = capital pendiente al inicio del periodo de liquidación;
i = interés nominal aplicable expresado en tanto por uno;
t = número de días.
Conforme a la anterior fórmula, el importe de la cuota mensual que se corresponde con sólo intereses puede calcularse a partir del capital pendiente de reembolsar, el tipo de interés nominal que le resulte de aplicación al concreto periodo de liquidación que desee calcular expresado en tanto por uno (por ejemplo: 2,50% en tanto por uno es igual a dividir 2,50/100 = 0,025) y los días por los que desea calcular el importe de los intereses liquidados (a efectos de su cuota mensual, un mes es equivalente a 30 días). La parte correspondiente al capital será la resultante de restar al importe total de la cuota mensual (“A” según la primera fórmula), la cuantía de los intereses calculados de conformidad con lo que se acaba de indicar.
Otra información de tu interés
Durante el periodo de aplicación de los tipos de interés variable, en caso de que el resultado de la suma del tipo de interés de referencia más el diferencial correspondiente fuese un tipo de interés negativo, los préstamos hipotecarios no implicarán el pago de intereses a favor de los prestatarios, a la vez que estos no estarán obligados al pago de intereses.
El incumplimiento de las obligaciones de pago derivadas de la contratación del préstamo hipotecario puede conllevar graves consecuencias para los prestatarios, sus avalistas y el propietario de la vivienda hipotecada si es un tercero, incluyendo la pérdida de la vivienda hipotecada y de otros bienes, ya que responden del pago de la deuda hipotecaria con todos sus bienes presentes y futuros, es decir, no solo con la vivienda hipotecada.
Te recomendamos consultar la información precontractual de Andalucía si el préstamo hipotecario sobre la vivienda a adquirir lo vas a formalizar en esa comunidad autónoma.
Certificación energética de tu vivienda. La certificación energética es un documento que permite valorar y comparar la eficiencia energética de las viviendas, como un factor añadido para la toma de decisiones de compra o alquiler. En este certificado se especifica, mediante una escala que va de la A a la G, el nivel de emisiones de CO₂ en comparación con las dimensiones del edificio. Desde 2013, las viviendas en venta o alquiler deben disponer de este certificado.
A continuación puedes ver la explicación de los asteriscos de la tabla:
(*) A+: si obtienes la certificación energética A y además la vivienda tiene en su origen una construcción sostenible certificada. A: si obtienes la certificación energética A o la vivienda es de construcción sostenible certificada. A efectos de certificación de vivienda sostenible se admiten certificados reconocidos como BREEAM, LEED, VERDE, Passivhaus u otros autorizados por Triodos Bank.
(**) Fuente: IDAE. Estimación propia para vivienda unifamiliar emplazada en Madrid.
(***) Ahorro de suministros calculado en porcentajes en función del consumo de una vivienda respecto a la certificación energética E y calculado en kWh/m2.